

ALQUILER DE TEMPORADA - Temporary lease
Historia de ALCALA DE HENARES
Los romanos la llamaron Complutum (S. I d.c.). Contaba con 10.000 habitantes y la categoría
de 'Municipium'. En el siglo IV, fueron martirizados los Santos Justo y Pastor en la Catedral
convirtiéndose el lugar en un importante centro de peregrinación.
En el 711 los ejércitos bereberes (Qalat abd al Salam) se asientan en un cerro a tres kilómetros.
El 3 de mayo de 1118 el arzobispo toledano Bernardo de Sedirac conquista la plaza musulmana
de Alkal'a Nahar o Alcalá la Vieja para Castilla pero este reino cede Alcalá y su Tierra al Arzobis-
bispado de Toledo, pasando a ser la comunidad de Alcalá un señorío eclesiástico.
No obstante, la aljama o judería y la morería alcalaína serían de las más notables de Castilla. Durante la Edad Media, Alcalá fue habitada pacíficamente por judíos, musulmanes y cristianos. En el siglo XII se suprimiría el obispado complutense en favor de la sede primada de Toledo.
Pronto la Universidad de Alcalá compitió con la de Salamanca y por sus aulas pasaron Francisco de Quevedo y el jesuita Juan de Mariana entre otros. Permaneció en la ciudad de Alcalá por más de cuatro siglos hasta que en 1836 fue cerrada.
En 1859 el ferrocarril llega a la ciudad.
Alcalá será una ciudad agrícola, militar y de conventos hasta los años 1940, en que la industria cerámica y Forjas de Alcalá (material ferroviario) predicen el próximo desarrollo industrial de los 60.
En 1968 es declarado su casco histórico como Conjunto Histórico Artístico, contando con nueve Monumentos Nacionales.
En 1977 se fundó una nueva universidad en la ciudad con el nombre de Universidad de Alcalá de Henares, lo que ha supuesto un renacimiento cultural en la ciudad y una recuperación del patrimonio artístico. En 1996 adoptó su nombre definitivo: Universidad de Alcalá.
En 1991 se crea la diócesis de Alcalá de Henares (Dioecesis Complutensis), desgajada de la archidiócesis de Madrid-Alcalá. La gótica Iglesia Magistral (única en el mundo junto con la de San Pedro de Lovaina en Bélgica por ser su cabildo doctores o profesores, magister, de la universidad) es elevada al rango de Catedral-Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, dejando atrás su anterior condición de Colegiata.
El casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares y su universidad, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.


